empujar
verbo transitivo · verbo intransitivo
1.
Hacer fuerza contra una cosa o persona para moverla.
2.
verbo transitivo
Ejercer presión o influencia sobre una persona para que haga cierta cosa.
impulsar
verbo transitivo
1.
Hacer que una cosa o persona se ponga en movimiento en una dirección o imprimirle más velocidad aplicándole una fuerza.
2.
verbo transitivo · verbo intransitivo
Inducir o estimular a alguien a realizar una acción.
3.
verbo transitivo
Hacer crecer, aumentar o progresar una cosa.
4.
verbo pronominal
(impulsarse) Darse impulso.
Pueden parecer sinónimos puesto que ambas palabras se refieren a aplicar una fuerza para que algo se mueva, sin embargo frente a empujar, impulsar algo aporta la precisión de una dirección. Empujar es forzar a alguien a hacer algo mientras que impulsar es suscitar, sugerir, estimular. Puedo darme impulso a mí mismo pero no puedo empujarme.
En el trabajo en consulta mi principal desafío es elegir impulsar y esta es una reflexión que me hago de forma recurrente. Mover a la persona o que la persona se ponga en movimiento. Empujar o impulsar cuando aplico las técnicas de tratamiento. La diferencia es sutil : puedo empujar los tejidos o escucharlos para poder impulsar en una dirección y a la velocidad que necesitan.
Cada una de mis palabras en consulta pueden empujar o impulsar. Las propuestas de ejercicios, las sugerencias de cambio en el estilo de vida, las recomendaciones han de ejercer la fuerza justa y precisa para que sea la persona la que se ponga en movimiento. Dejar que sea la paciente o el paciente quien decida cuándo necesita volver a la consulta y establecer la frecuencia del tratamiento. Ayudar a los pacientes y las pacientes a encontrar maneras de impulsarse a sí mismos hacia una vida más feliz y saludable. IMPULSO: IMPULsar la Salud desde la Osteopatía.